Agende su demostración

¿Quiere conocer de cerca cómo NoHarm puede transformar la Farmacia Clínica en su institución?

Antes de agendar su demostración, hemos reunido a continuación información esencial sobre nuestra plataforma de inteligencia artificial, los beneficios en la seguridad del paciente y el impacto en la eficiencia clínica. Le recomendamos que lea atentamente este contenido para aprovechar al máximo la demostración.

Al final de la página, encontrará un formulario: simplemente complete sus datos correctamente —especialmente el correo electrónico de contacto— y, a continuación, se le proporcionará el enlace para agendar la demostración en el horario más conveniente para usted.

¿Qué es NoHarm?

NoHarm.ai es una plataforma de software como servicio (SaaS) que utiliza inteligencia artificial para optimizar las decisiones de la Farmacia Clínica. Evalúa prescripciones, automatiza el triaje farmacéutico, prioriza prescripciones fuera de lo estándar e identifica a pacientes críticos, integrándose con los datos del hospital para indicar posibles errores de prescripción y mejorar la calidad asistencial y la eficiencia. La plataforma también ofrece la funcionalidad NoHarm Care, una IA que clasifica y anota indicadores de los pacientes en las evoluciones, extrayendo información relevante y permitiendo el análisis de exámenes y la generación de informes de Gestión de Riesgos.

¿Qué necesita la institución para implementar NoHarm?

El primer y más fundamental requisito es que el hospital posea un sistema de Historia Clínica Electrónica (HCE), ya que la plataforma NoHarm no funciona sin esta integración. Además, el hospital debe:

  • Proporcionar datos: Usando NoHarm, los datos serán seudonimizados y solo traeremos información no sensible, controlada y disponible a través de "views", sin identificación directa del paciente.
  • Proporcionar acceso al servidor: Para la instalación de las aplicaciones y el acceso a las bases de datos de la HCE y otros sistemas necesarios, a través de VPN o SSH a la IP fija de NoHarm.
    • La VPN de sitio a sitio conllevará un costo adicional al proyecto, que se transferirá al cliente.
  • Configurar el Firewall: Liberar direcciones específicas en las computadoras de los usuarios para el acceso remoto a la plataforma.
  • Requisitos del Servidor: Una máquina virtual dedicada para Apache Nifi, con un mínimo de 8 procesadores virtuales, 8 GB de RAM, 200 GB de Disco, sistema operativo Linux (Ubuntu, CentOS u Oracle Linux a partir de la versión 8), y las últimas versiones estables de Docker y Git instaladas. Será una máquina virtual dedicada para Apache Nifi, con acceso a URLs específicas en internet para la comunicación con los servicios de NoHarm y para actualizaciones.

¿Cómo se valida la gratuidad del servicio?

El objetivo principal de NoHarm.ai es mejorar el cuidado de los pacientes de forma gratuita para el Sistema Único de Salud (SUS) de Brasil. La validación de la gratuidad para las camas del SUS se realiza mediante la consulta del CNES (Cadastro Nacional de Estabelecimentos de Saúde). La contratación de NoHarm se basa en el número de camas privadas beneficiadas, mientras que las camas del SUS tendrán acceso a la solución sin costo. En instituciones con el 100% de sus camas en el SUS, la contratación es gratuita y el acuerdo de colaboración se firma sin cargo ni contraprestación financiera entre las partes.

Para instituciones con camas privadas o de convenio, la contratación se realiza para todas las camas existentes, generando una mensualidad según la cantidad de camas privadas. El valor por cama sigue una tabla de precios, que se basa en la cantidad total de camas.

Demostración de la plataforma

Atenção Primária à Saúde (APS)

Para implantação da plataforma na APS, a NoHarm segue um fluxo específico através de projetos. Para saber mais sobre nossos projetos APS, e manifestar seu interesse, acesse a página Projeto APS

Formulário de agendamento